El Foro de Presidentes, realizado el 8 de julio de 2025, congregó a más de 100 líderes de cooperativas de Paraná para debatir el escenario político y económico de Brasil y del mundo. El evento, que tuvo lugar en Curitiba, contó con presentaciones de especialistas sobre temas que impactan directamente los negocios brasileños.
José Roberto Ricken, presidente del Sistema Ocepar, enfatizó la importancia del evento para fomentar proyectos de intercooperación. Mencionó que se habían iniciado discusiones para estimular la integración y alianzas entre cooperativas, destacando al sector cooperativo de Paraná como un punto de referencia para alianzas estratégicas. Ricken también señaló la entrega de la primera versión de un estudio a los directores de Ocepar, que forma parte del proyecto PRC300, cuyo objetivo es crear un ambiente favorable para las cooperativas del estado.
El programa incluyó una conferencia del economista Juan Jensen de 4Intelligence, quien subrayó la importancia de que los tomadores de decisiones estén bien informados sobre los escenarios económicos y políticos para tomar decisiones acertadas. A continuación, se llevó a cabo un panel de discusión con Marcel Moreira, Subsecretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), y Eduardo Bekin, CEO de Invest Paraná, quienes hablaron sobre los proyectos gubernamentales para apoyar el crecimiento del sector productivo.
El gobernador en funciones de Paraná, Darci Piana, también asistió al evento. Junto a los secretarios de estado Leandre Dal Ponte (Mujer, Igualdad Racial y Personas Mayores) y Marcio Nunes (Agricultura), el presidente Ricken firmó una carta de compromiso para otorgar a las cooperativas un sello de buenas prácticas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Además, se firmó un documento para asegurar la implementación de Escuelas Cooperativas en 20 colegios agrícolas de Paraná. Piana elogió el papel de las cooperativas en el éxito del estado, afirmando que son responsables de que Paraná sea «el supermercado del mundo». Expresó su orgullo al firmar la iniciativa para transformar las escuelas agrícolas en cooperativas, lo que, según él, beneficiará enormemente a los estudiantes y al estado.
fuente: www.easycoop.com.br