jueves 22, mayo 2025
info@modocooperativo.uy
  • Login
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Finalizó Apuesta Interior

    Finalizó Apuesta Interior

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Finalizó Apuesta Interior

    Finalizó Apuesta Interior

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
No Result
View All Result
Home Uruguay

Seminario sobre Investigación e innovación para el desarrollo productivo y sostenible

8 julio 2022
en Uruguay
3 minuto/s de lectura
0 0
3
Seminario sobre Investigación e innovación para el desarrollo productivo y sostenible
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La JDM realizó este 6 de junio un seminario titulado “Investigación e innovación para el desarrollo productivo y sostenible”, primero de los tres que constituirán el ciclo “Ciencia Tecnología e Innovación”.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la Ing. Judith Sutz, co-coordinadora del Núcleo Interdisciplinario «Ciencia, tecnología e innovación para un nuevo desarrollo» de la UdelaR; Carlos Aulet, director social del Fondo para el Desarrollo del Instituto Nacional de Cooperativismo; Mario Pérez, coordinador del Departamento de Desarrollo Productivo del PIT-CNT; y Jorge Ramada integrante de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del PIT-CNT.

La presidenta Sofía Espillar dio inicio a la actividad, que luego fue moderada por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Organismo, edila Patricia Cayón.

“Investigar es responder preguntas e innovar es resolver problemas” definió la Ing. Judith Sutz para abrir la primera exposición, denominada “Investigación e innovación para el desarrollo. Lo que podemos y debemos hacer”. Durante la misma, comentó que las preguntas y problemas de la investigación y la innovación surgen dentro de la propia ciencia, pero que no es tan sencillo vincularlas con el desarrollo. Como ejemplo, mencionó el hecho de que el 90% de la investigación farmacéutica se dedica a curar las enfermedades del 10 % de la población mundial, mientras que el 10% restante de la investigación se dedica a las enfermedades del 90% de la población. Esto muestra un gran sesgo en la forma en que la investigación se enfoca hacia el desarrollo.

La siguiente exposición, titulada «El mundo del trabajo y el desafío de la tecnología en desarrollo», estuvo a cargo de Mario Pérez y Carlos Aulet.

Pérez comenzó estableciendo que la tarea que realiza el Departamento de Desarrollo Productivo del PIT-CNT tiene una mirada estratégica del futuro del trabajo. Destacó que la ciencia no debe ser un concepto hegemónico de las élites, sino que los trabajadores también tienen que poder opinar, ya que muchos de los procesos de innovación han surgido desde los propios trabajadores mediante el aporte de sus experiencia e ideas.

Además, planteó la interrogante: “¿tecnología para qué?”. Pérez sentenció que a su juicio, la tecnología debe servir para mejorar la calidad de vida de todos y no solo de un sector del sistema productivo.

Aulet continuó la exposición en este sentido, reintroduciendo la cuestión de para qué se aplican las tecnologías. “Uruguay está en estado de subdesarrollo y dependencia porque necesitamos una transición hacia otra sociedad, donde podamos reducir las importaciones a través de investigación e innovación”. Agregó que la ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para nuestro desarrollo basado en los siguientes pilares: alimentación, cuidados, medio ambiente, maquinaria básica y vivienda.

Jorge Ramada se encargó de la última oratoria: «Introducción al uso de la tecnología en la clasificación de residuos». Ramada repasó acciones puntuales que han vinculado a la tecnología con los residuos y los clasificadores, a quienes definió como “un sector social postergado y muy poco valorado, a pesar de que cumplen un servicio ambiental muy importante”.

En relación a esto, planteó que la tecnología debe servir para que en la recolección de residuos se desperdicie menos y se dignifique el trabajo, a la vez que se aumente la cantidad de puestos laborales.

El matemático, cientista social y profesor, Dr. Rodrigo Arocena, también hizo uso de la palabra durante el seminario al igual que la vice presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Organismo, edila Adriana Balcárcel.

Fuente: gub.uy

Tags: ArtículosCiencia y tecnologíaJDM
  • Tendencias
  • Comentados
  • Últimas
Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

14 mayo 2022
Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

16 marzo 2020
Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos

18 junio 2021
Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

13 mayo 2020
Soriano, presente y futuro cooperativo

Soriano, presente y futuro cooperativo

5
CRE promoverá el cooperativismo con su fundación y el Ministerio de Trabajo

CRE promoverá el cooperativismo con su fundación y el Ministerio de Trabajo

5
«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

5
Cooperativas textiles mantuvieron un encuentro en la CNCT

Cooperativas textiles mantuvieron un encuentro en la CNCT

5
Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

17 mayo 2025
San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

4 mayo 2025
El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

3 abril 2025
33 Aniversario de Cudecoop

Llamado a Coordinación General para Cudecoop

3 abril 2025
Modo Cooperativo

Difundiendo todo lo que involucre al cooperativismo, la educación, la cultura y la economía social y solidaridad en el Uruguay.

Categorías

  • Argentina
  • Artículos
  • Bolivia
  • Capacitación
  • Charlas
  • Chile
  • Colombia
  • Conceptos
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Conversatorios
  • Convocatoria
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Cultura
  • Cursos
  • Ecuador
  • Empleo
  • Encuentros
  • Enfoque
  • España
  • Eventos
  • Internacional
  • Llamados
  • Llamados a Cooperativas
  • México
  • Música
  • Nicaragua
  • Oportunidades
  • Paraguay
  • Perú
  • Posgrados
  • República Dominicana
  • Seminario
  • Sin categoría
  • Talleres
  • Uruguay
  • Voluntarios

Tags

ACI ACI Americas aniversario Argentina CAF capacitación capacitación cooperativa CCU Colonia cooperativa Cooperativas cooperativas agrarias Cooperativas de Ahorro y Crédito Cooperativas de Consumo cooperativas de trabajo cooperativas de vivienda Cooperativismo Covid-19 Cucacc Cudecoop cursos Día Internacional de las Cooperativas Economía Social Economía Social y Solidaria España FCPU Fecovi Fucc Fucvam Graciela Fernández género Inacoop INAES Incubacoop Inefop Intendencia de Montevideo Internacional llamados OIT Paysandú Procoop solidaridad SíCoop Uruguay Vivienda

Últimas Noticias

Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

17 mayo 2025
San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

4 mayo 2025
El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

3 abril 2025

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Uruguay
  • Internacional
  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

Hola!

Iniciar Sesión

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar

Add New Playlist

- Select Visibility -