domingo 27, julio 2025
info@modocooperativo.uy
  • Login
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    • All
    • Comunidad
    • Educación
    • Empleo
    • Innovación
    • Residuos
    • Sustentabilidad
    • Vivienda
    Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

    Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

    FUCVAM se declara en alerta ante el nuevo Presupuesto Nacional

    FUCVAM se declara en alerta ante el nuevo Presupuesto Nacional

    En 4 años aumentó 23,7% la cantidad de empleo en cooperativas y sociedades de fomento rural

    En 4 años aumentó 23,7% la cantidad de empleo en cooperativas y sociedades de fomento rural

    Uruguay celebró el Día Internacional de las Cooperativas 2025

    Uruguay celebró el Día Internacional de las Cooperativas 2025

    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    • Literatura y Publicaciones
    • Música
    Premios a las Letras 2025

    Premios a las Letras 2025

    Candombe Vivo

    Candombe Vivo

    Jadeo 13.06

    Jadeo 13.06

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

  • Capacitación
  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    Asamblea aprueba ley para que las cooperativas de ahorro y crédito pasen a ser bancos

    Asamblea aprueba ley para que las cooperativas de ahorro y crédito pasen a ser bancos

    Foro de Presidentes de Cooperativas de Paraná reunió a más de 100 líderes

    Foro de Presidentes de Cooperativas de Paraná reunió a más de 100 líderes

    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

  • Biblioteca
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    • All
    • Comunidad
    • Educación
    • Empleo
    • Innovación
    • Residuos
    • Sustentabilidad
    • Vivienda
    Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

    Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

    FUCVAM se declara en alerta ante el nuevo Presupuesto Nacional

    FUCVAM se declara en alerta ante el nuevo Presupuesto Nacional

    En 4 años aumentó 23,7% la cantidad de empleo en cooperativas y sociedades de fomento rural

    En 4 años aumentó 23,7% la cantidad de empleo en cooperativas y sociedades de fomento rural

    Uruguay celebró el Día Internacional de las Cooperativas 2025

    Uruguay celebró el Día Internacional de las Cooperativas 2025

    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    • Literatura y Publicaciones
    • Música
    Premios a las Letras 2025

    Premios a las Letras 2025

    Candombe Vivo

    Candombe Vivo

    Jadeo 13.06

    Jadeo 13.06

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

  • Capacitación
  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    Asamblea aprueba ley para que las cooperativas de ahorro y crédito pasen a ser bancos

    Asamblea aprueba ley para que las cooperativas de ahorro y crédito pasen a ser bancos

    Foro de Presidentes de Cooperativas de Paraná reunió a más de 100 líderes

    Foro de Presidentes de Cooperativas de Paraná reunió a más de 100 líderes

    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

  • Biblioteca
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
No Result
View All Result
Home Uruguay

¿Qué están haciendo las Organizaciones Cooperativas en Uruguay por el Covid-19?

11 abril 2020
en Uruguay
4 minuto/s de lectura
0 0
0
¿Qué están haciendo las Organizaciones Cooperativas en Uruguay por el Covid-19?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Informe de CUDECOOP en base a información de sus socias

A causa de la emergencia sanitaria que atraviesa la región y el mundo, las cooperativas del país se disponen a re-establecer sus formas de trabajo, y exhortan a sus asociados y a tomar medidas. Aquí realizamos un repaso de las acciones que están tomando las mismas para proteger a sus miembros y a la comunidad en general.

En casi todos los casos se tomaron medidas en forma inmediata, comunicando protocolos con recomendaciones a los socios, funcionarios y directivos. La gran mayoría de las gremiales cooperativas coincide en disponer su trabajo únicamente a través de plataformas electrónicas: correo, whatsapp, web, y comunidades sociales, y piden a las cooperativas que pueden hacerlo, a que busquen los mecanismos que les permita funcionar sin reuniones presenciales.

También coinciden en continuar brindando los servicios de asesoramiento a través de sus correos electrónicos y en forma online para atender situaciones que requieran consultas, permaneciendo las gremiales con las sedes cerradas o abiertas pero sin atención al público.

Ahora un repaso por cada sector

Sector ahorro y crédito

Las cooperativas de ahorro y crédito, refuerzan su apuesta en su atención a la masa social, elaborando protocolos de actuación para poder apoyar de mejor manera a las personas asociadas en la emergencia sanitaria.

Actualmente la mayoría de las cooperativas ya se encuentran trabajando la atención al público a través de canales virtuales, para evitar toda forma de propagación.

Ante cualquier duda o consulta se sugiere a las personas socias que se contacten con su cooperativa preferentemente vía telefónica, e-mail o sus distintos canales virtuales disponibles.

Sector consumo

“Para proteger la salud de todos y para promover el cuidado de los más vulnerables, las cooperativas de consumo afiliadas a la FUCC han adoptado distintas resoluciones que permitirán atravesar en forma más razonable esta contingencia”. Entre ellas Cosalco, Cuteantel, Más Coop, Comag y Municipal, tomaron medidas como las siguientes:

Mantener sus servicios de supermercado con abastecimiento suficiente para atender las necesidades de los socios en las presentes circunstancias, cuidando mantener los precios evitando cualquier especulación. También se ha definido en varias el envío gratuito de las compras a todo el país, entre el 18 y 30 de marzo, así como  líneas de crédito especiales. Se ha previsto un sistema de atención de consultas de salud de 24 horas a través de líneas telefónicas; entre otras medidas. El resto de los servicios se han procurado mantener, cuidando de los funcionarios, a través de horarios restringidos para las actividades presenciales, y el uso obligatorio de guantes desechables y tapabocas.

Sector agrario

El sector agrario, además de la emergencia sanitaria que cancela ferias para ganado y espacios de comercialización, se encuentra atravesado, en varios Departamentos, por una situación de emergencia climática. Esto complica aún más su escenario de posibilidades. Por su parte las gremiales cooperativas del sector exhortan a sus asociadas a “cumplir con las medidas sugeridas por el MSP tendientes a reducir la propagación del virus. En especial evitar la concurrencia al trabajo de personas con síntomas o que hubieren tenido contacto con potenciales portadores y a maximizar las medidas de higiene para evitar contagio.”

Tanto cooperativas agrarias como sociedades de fomento rural han reafirmado el compromiso por “garantizar el suministro de alimentos a la población y extremar las medidas de seguridad para evitar la propagación del virus.”

Sector trabajo

Entre las cooperativas de trabajo las repercusiones y respuestas a la presente crisis sanitaria son tan diversas como los múltiples sectores de actividad que involucra a las cooperativas de producción.

Su gremial, la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) emitió una serie de recomendaciones para afrontar al COVID-19 en las cooperativas de trabajo, entre las que se destacan los siguientes puntos:

Promover la información mediante charlas y cartelería; proveer en los lugares de trabajo el material de higiene necesaria; extremar las medidas de higiene reglamentarias a través del mantenimiento y desinfección de equipos; contar con elementos de higiene y tener identificados los lugares en donde poder lavarse las manos de manera segura; evitar el uso de aires acondicionados; promover el uso de la protección respiratoria; y en caso de lugares o espacios donde se presenten situaciones de riesgo, como ser contacto con personas que tengan síntomas de afecciones respiratorias, detener las tareas y reprogramar las actividades; facilitar desde los colectivos el apoyo a quienes necesiten permanecer en sus domicilios, como ser el acceso a los productos de primera necesidad e higiene básica (personal y ambiental); entre otros. Recomendaciones COVID-19 COOPERATIVAS DE TRABAJO

Desde otra perspectiva, la FCPU se encuentra evaluando el impacto económico asociado a la crisis, de acuerdo a los sectores productivos en los que se inserta cada cooperativa afiliada, para la que se buscarán construir alternativas de apoyo para enfrentar la baja de actividad.

Sector vivienda

Desde las gremiales del sector (FUCVAM y FECOVI) se exhorta a las cooperativas, que salvo situaciones de extrema necesidad, busquen los mecanismos que permitan funcionar sin reuniones presenciales.

Las cooperativas que estén en obra, serán informadas sobre cualquier decisión tomada entre el MTSS y el SUNCA, con respecto a la actividad de la construcción, ya que hasta el momento continúan las obras con normalidad.

Además, FUCVAM redactó un comunicado junto a otras organizaciones sociales donde manifiestan sus preocupaciones sociales de manera más amplia:

Comunicado intersocial

 

fuente: www.cudecoop.coop

Tags: CooperativasUruguay
  • Tendencias
  • Comentados
  • Últimas
Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

14 mayo 2022
Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

16 marzo 2020
Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos

18 junio 2021
Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

13 mayo 2020
Cooperativa Coras de Fray Bentos Prepara Talleres de Estimulación Cognitiva

Cooperativa Coras de Fray Bentos Prepara Talleres de Estimulación Cognitiva

6
Encuentro regional de cooperativas de Tacuarembo, Cerro Largo, Rivera y Treinta y Tres

Encuentro regional de cooperativas de Tacuarembo, Cerro Largo, Rivera y Treinta y Tres

6
«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

5
Los retos urgentes del movimiento cooperativo ante el Tiempo de Reconfiguración Socioeconómica Capitalista Global

Los retos urgentes del movimiento cooperativo ante el Tiempo de Reconfiguración Socioeconómica Capitalista Global

5
Inacoop difundirá el ejemplo de Soriano en el desarrollo del movimiento cooperativo de viviendas

Asesoramiento e información para comisiones de género en cooperativas

23 julio 2025
Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

23 julio 2025
La Vivienda en Diálogo

La Vivienda en Diálogo

23 julio 2025
FUCVAM se declara en alerta ante el nuevo Presupuesto Nacional

FUCVAM se declara en alerta ante el nuevo Presupuesto Nacional

16 julio 2025
Modo Cooperativo

Difundiendo todo lo que involucre al cooperativismo, la educación, la cultura y la economía social y solidaridad en el Uruguay.

Categorías

  • Argentina
  • Artículos
  • Biblioteca
  • Bolivia
  • Brasil
  • Capacitación
  • Charlas
  • Chile
  • Colombia
  • Comunidad
  • Conceptos
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Conversatorios
  • Convocatoria
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Cultura
  • Cursos
  • Ecuador
  • Educación
  • Empleo
  • Empleo
  • Encuentros
  • Enfoque
  • España
  • Eventos
  • Eventos
  • Innovación
  • Internacional
  • Literatura y Publicaciones
  • Llamados
  • Llamados a Cooperativas
  • México
  • Música
  • Nicaragua
  • Oportunidades
  • Paraguay
  • Perú
  • Plenarios
  • Posgrados
  • República Dominicana
  • Residuos
  • Seminario
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Talleres
  • Uruguay
  • Vivienda
  • Voluntarios

Tags

ACI ACI Americas aniversario Argentina Ariel Guarco CAF capacitación capacitación cooperativa CCU Colonia cooperativa Cooperativas cooperativas agrarias Cooperativas de Ahorro y Crédito Cooperativas de Consumo cooperativas de trabajo cooperativas de vivienda Cooperativismo Covid-19 Cucacc Cudecoop cursos Día Internacional de las Cooperativas Economía Social Economía Social y Solidaria educación España FCPU Fecovi Fucc Fucvam Graciela Fernández género Inacoop Incubacoop Inefop Intendencia de Montevideo Internacional llamados OIT Paysandú Procoop SíCoop Uruguay Vivienda

Últimas Noticias

Inacoop difundirá el ejemplo de Soriano en el desarrollo del movimiento cooperativo de viviendas

Asesoramiento e información para comisiones de género en cooperativas

23 julio 2025
Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

Acuerdo: cooperativas de clasificación y la IM, hacia una ciudad más sustentable

23 julio 2025
La Vivienda en Diálogo

La Vivienda en Diálogo

23 julio 2025

© 2019 - 2026 Modo Cooperativo - Uruguay / Pimba Estudio

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Uruguay
  • Cultura
  • Capacitación
  • Internacional
  • Biblioteca
  • Contacto

© 2019 - 2026 Modo Cooperativo - Uruguay / Pimba Estudio

Hola!

Iniciar Sesión

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar

Add New Playlist

- Select Visibility -