En Uruguay existen 1.204 cooperativas y sociedades de fomento rural que generan 29.264 puestos de trabajo. La cifra de empleo en esas entidades aumentó un 23,7% entre 2020 y 2024.
Estos datos surgen del informe “Empleo en cooperativas y sociedades de fomento rural según registro oficiales. Uruguay 2024”, elaborado por el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
En los últimos años, se ha dado un aumento sostenido en la cantidad de empleos generados por las cooperativas y las sociedades de fomento rural.
En comparación con el año 2023, la cantidad de empleos en 2024 aumentó un 3,9% (1.109 personas más). Sin embargo, el número de entidades con personal registrado se mantiene prácticamente constante, alcanzando en 2024 un total de 1.204 entidades (una sola entidad adicional en comparación con el año previo).
Teniendo en cuenta solo el empleo generado por las cooperativas, este alcanzó las 28.840 personas ocupadas, lo que también representa un crecimiento del 3,9% respecto a 2023.
Empleo según clases de cooperativas
Por otro lado, las cooperativas de vivienda generan un 6% de empleo y las de ahorro y crédito, un 4%.
Finalmente, las sociedades de fomento rural y las cooperativas de seguros son las que menos contribuyen al total del empleo registrado, 1% y 0,3%, respectivamente.
En cuanto a la evolución del empleo por clases de entidades, se observa que la mayoría tuvo un incremento en la cantidad de ocupados entre 2023 y 2024. Las cooperativas de artistas y oficios conexos fueron las que registraron el mayor crecimiento.
En cuanto al trabajo de hombres y mujeres en las cooperativas, se observa una mayor presencia femenina en las cooperativas de trabajo, sociales, de consumo y de ahorro y crédito.
En contraste, las cooperativas de vivienda, agrarias y las sociedades de fomento rural presentan una marcada masculinización del empleo.
Por otro lado, las cooperativas de artistas y oficios conexos y las de seguros también muestran una mayor proporción de hombres, aunque la diferencia es menos pronunciada, agrega el informe.
Respecto a las edades, casi 2 de cada 10 personas ocupadas en cooperativas y sociedades de fomento rural son jóvenes menores de 30 años. Poco más de la mitad tienen entre 30 y 49 años, mientras que casi 3 de cada 10 tienen más de 50 años.
fuente: www.inacoop.org.uy