jueves 22, mayo 2025
info@modocooperativo.uy
  • Login
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Finalizó Apuesta Interior

    Finalizó Apuesta Interior

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Reunión de Inacoop con Auditoría Interna de la Nación

    Finalizó Apuesta Interior

    Finalizó Apuesta Interior

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Participación uruguaya en el consejo de administración de Cooperativas de las Américas

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

    Autonomía económica de las mujeres cooperativistas: un desafío interinstitucional

  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
No Result
View All Result
Home Uruguay

Exoneración y financiación del pago de aportes al BPS para las Cooperativas

7 mayo 2020
en Uruguay
4 minuto/s de lectura
0 0
1
Exoneración y financiación del pago de aportes al BPS para las Cooperativas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Informe de Cooperativa Comuna

En el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19, el 3 de abril se aprobó la ley N° 19.872 la cual establece un régimen especial de exoneración del 40% de los aportes personales y patronales, devengados en los meses de marzo y abril con el Banco de Previsión Social (BPS). Además, también otorga un diferimiento del restante 60% a ser abonado en 6 cuotas a partir del mes de junio, a las empresas que no hubiesen tenido más de 10 empleados dependientes en el mes de marzo. Esta disposición comprende a los aportes de los titulares de empresas de Industria y Comercio, sean unipersonales, socios de sociedades personales, así como titulares de monotributo y monotributo social MIDES.

Luego, mediante la Ley N° 19.876 del 22 de abril, se incorpora en la antes mencionada Ley 19.872 a las cooperativas sociales y de trabajo en el régimen de beneficios de los aportes personales y patronales de los socios. Dicha exoneración opera siempre que no hayan tenido en el mes de marzo más de diez empleados dependientes. A estos efectos, computan como empleados dependientes también los socios trabajadores de las cooperativas.

Las cooperativas sociales y de trabajo constituyen una forma de organización empresarial de propiedad conjunta y democráticamente gestionada que compite en el mercado con formatos de empresas capitalistas. A diferencia de estas últimas, el fin de las cooperativas no es maximizar ganancias, sino que las mismas surgen por la necesidad de crear o mantener una fuente laboral, y se caracterizan por practicar la autogestión, aplicando los principios de responsabilidad, solidaridad y control democrático. Por estos motivos, en la Ley N° 18.407, régimen vigente para las cooperativas, se declara a las mismas como instrumentos eficaces para contribuir al desarrollo económico y social, al fortalecimiento de la democracia y a una más justa distribución de la riqueza. Y se establece que el Estado garantizará y promoverá su constitución, su libre desarrollo, su fortalecimiento y su autonomía, en todas sus expresiones económicas y sociales.

Recordamos que las cooperativas sociales son aquellas cooperativas de trabajo que desde su creación en el año 2006 son controladas por el Ministerio de Desarrollo Social, y tienen por objeto proporcionar a sus socios un puesto de trabajo para el desarrollo de distintas actividades económicas, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, con el fin de lograr la inserción social y laboral de quienes pertenecen a sectores en situación de vulnerabilidad socioeconómica.  Si bien constituyen una herramienta para facilitar al acceso al mercado formal del trabajo, no son ajenas a la precarización laboral. Una de las razones que lo evidencia es el tope salarial fijado por disposición legal, el cual establece que los salarios de todos los trabajadores en planilla no pueden superar las retribuciones mínimas que en función de la actividad, establezca el Convenio Colectivo aplicable de la rama de actividad (laudos). La limitación a la autonomía de estas organizaciones es aún mayor si consideramos que tampoco tienen permitido, en caso de haber generado excedentes económicos, distribuirse los mismos entre los socios. Tal como lo indica la ley N° 18.407, los excedentes “deberán destinarse a crear reservas o a la consolidación y mejora del servicio prestado o, hasta en un 20%, a fines de progreso social, educativo y cultural de sus integrantes y en ningún caso serán repartidos entre los socios».

Según los datos de INACOOP para el año 2019, en Uruguay existen 438 cooperativas de trabajo activas en el BPS que registran 9.063 personas ocupadas. El 42,2% (185 cooperativas de trabajo) no quedan comprendidas en el régimen de beneficios de los tributos al BPS, por tener más de 10 trabajadores. Para el caso de las cooperativas sociales se identifican 247, las cuales proporcionan 4.569 puestos de trabajo registrados. De este total, el 56,7% (140 cooperativas sociales) quedan por fuera de la flexibilización del pago de tributos al BPS, ya que superan el requisito legal de la cantidad máxima de ocupados en planilla. La definición misma de cooperativas sociales implica que sean integradas por personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica, por tanto, es incomprensible que esta medida no alcance a la totalidad de las mismas.

En resumen, las cooperativas sociales y de trabajo que se encuentran activas en el BPS proporcionan 14.000 puestos de trabajo directo, que representan el 60% de la ocupación de todas las modalidades de cooperativas. Y alrededor de la mitad de ellas no quedan comprendidas en este régimen de beneficios tributarios.

En este contexto, la crisis social y económica profundizada por la expansión de la COVID-19 afecta la situación estructural y la situación económica-financiera de las cooperativas de trabajo y de las cooperativas sociales prácticamente de forma similar,  independientemente de cual sea el número de personas socias o empleadas en ellas. Incluso les resulta más grave aún a aquellas cooperativas que tienen más personas ocupadas, por cuanto tienen que hacer frente a obligaciones fiscales mayores. Es por ello que creemos que las medidas económicas que se establezcan para paliar la crisis social y económica que está atravesando el país, deben incluir a todo este sector de la economía.

Por último, la medida del gobierno de flexibilización del pago de aportes para las cooperativas además de ser insuficiente, llega tarde, dado que la factura emitida por el BPS correspondiente a los tributos devengados en el mes de marzo ya había sido obtenida a la fecha que se promulgó la Ley, y la misma debió abonarse por el 100% al vencimiento. Por lo tanto, esta medida no cumple en su totalidad el propósito de aliviar la carga tributaria, y ahora resta esperar que el BPS resuelva cómo podrá solicitarse y en qué momento, el crédito generado por estos tributos.

 

 

fuente: www.cooperativacomuna.uy

Tags: BPSCooperativasexoneración
  • Tendencias
  • Comentados
  • Últimas
Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

14 mayo 2022
Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

16 marzo 2020
Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos

18 junio 2021
Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

13 mayo 2020
Soriano, presente y futuro cooperativo

Soriano, presente y futuro cooperativo

5
CRE promoverá el cooperativismo con su fundación y el Ministerio de Trabajo

CRE promoverá el cooperativismo con su fundación y el Ministerio de Trabajo

5
«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

5
Cooperativas textiles mantuvieron un encuentro en la CNCT

Cooperativas textiles mantuvieron un encuentro en la CNCT

5
Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

17 mayo 2025
San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

4 mayo 2025
El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

3 abril 2025
33 Aniversario de Cudecoop

Llamado a Coordinación General para Cudecoop

3 abril 2025
Modo Cooperativo

Difundiendo todo lo que involucre al cooperativismo, la educación, la cultura y la economía social y solidaridad en el Uruguay.

Categorías

  • Argentina
  • Artículos
  • Bolivia
  • Capacitación
  • Charlas
  • Chile
  • Colombia
  • Conceptos
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Conversatorios
  • Convocatoria
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Cultura
  • Cursos
  • Ecuador
  • Empleo
  • Encuentros
  • Enfoque
  • España
  • Eventos
  • Internacional
  • Llamados
  • Llamados a Cooperativas
  • México
  • Música
  • Nicaragua
  • Oportunidades
  • Paraguay
  • Perú
  • Posgrados
  • República Dominicana
  • Seminario
  • Sin categoría
  • Talleres
  • Uruguay
  • Voluntarios

Tags

ACI ACI Americas aniversario Argentina CAF capacitación capacitación cooperativa CCU Colonia cooperativa Cooperativas cooperativas agrarias Cooperativas de Ahorro y Crédito Cooperativas de Consumo cooperativas de trabajo cooperativas de vivienda Cooperativismo Covid-19 Cucacc Cudecoop cursos Día Internacional de las Cooperativas Economía Social Economía Social y Solidaria España FCPU Fecovi Fucc Fucvam Graciela Fernández género Inacoop INAES Incubacoop Inefop Intendencia de Montevideo Internacional llamados OIT Paysandú Procoop solidaridad SíCoop Uruguay Vivienda

Últimas Noticias

Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

17 mayo 2025
San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

4 mayo 2025
El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

3 abril 2025

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Uruguay
  • Internacional
  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

Hola!

Iniciar Sesión

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar

Add New Playlist

- Select Visibility -