sábado 24, mayo 2025
info@modocooperativo.uy
  • Login
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

    Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

    6to Encuentro Nacional de Cooperativas

    6to Encuentro Nacional de Cooperativas

    Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

    Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    Cooperativa Entrebichitos lanza innovadora propuesta biotecnológica para el saneamiento

    Cooperativa Entrebichitos lanza innovadora propuesta biotecnológica para el saneamiento

  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

    Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

    6to Encuentro Nacional de Cooperativas

    6to Encuentro Nacional de Cooperativas

    Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

    Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    San José, Capital Nacional del Cooperativismo 2025

    Cooperativa Entrebichitos lanza innovadora propuesta biotecnológica para el saneamiento

    Cooperativa Entrebichitos lanza innovadora propuesta biotecnológica para el saneamiento

  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Graciela Fernández: “Nuestros principios nos exigen un rol protagónico en los procesos de cambio en nuestras comunidades”

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

    Cooperativas por el desarrollo sostenible: anuncio del Día Internacional de las Cooperativas de 2023

  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
No Result
View All Result
Home Uruguay

Hoy nos dejó Alberto Zumaran Taranco

4 agosto 2020
en Uruguay
3 minuto/s de lectura
0 0
3
Hoy nos dejó Alberto Zumaran Taranco
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Alberto, desde muy joven, y haciendo a un lado su profesión de abogado, dedico con entusiasmo y profesionalismo su actividad a la fruticultura de Melilla, donde vivió desde su infancia. Desde siempre se destaco por su visión de largo plazo, siempre fue un adelantado en la materia. Muy joven se involucró en la cooperativa Jumecal, y siendo que en los inicios por el año 1965, habían instalado un comercio para que las familias tuvieran mejor acceso. Cuando Zumarán se integró a la cooperativa trasmitió la idea que eso no era el futuro de la cooperativa ni de los productores. Allí empezó el trabajo de la cooperativa y la manija para que fuera una cooperativa de producción. Es así que contactos de la dirigencia de Jumecal, liderados por Alberto Zumarán logran que el Ministro de Agricultura Benito Mederos incluya a jumecal en un proyecto financiado por fondos externos: la ex AID. En sesión del consejo de fecha 16/11/73, se da cuenta de la voluntad del Ministro Mederos de construir un frigorífico en Melilla.

Con fondos de la AID, el Estado apoya la construcción del frigorífico inserto en la zona productiva de Melilla. Jumecal con enorme entusiasmo inaugura la planta el 23 de Marzo de 1974. A partir de allí, y apuntalados en la visión de Alberto Zumarán, Jumecal se constituye en el referente ineludible de la fruticultura, creciendo año a año en capacidad y tecnología, donde otros asociados sumaron su esfuerzo en ese aspecto.
-Alberto Zumarán, fue presidente de la Comisión Honoraria de Montevideo Rural, desde 1995 al 2000, y durante su gestión, promovió y logro promulgar el decreto 26.986 del 21 de diciembre de 1995, de la Junta Departamental de Montevideo, declarando área protegida la zona de Melilla y los Humedales del Salta Lucia, aledaños en el Dpto. de Montevideo.
-Fue senador de la república entre 1985-1990 y entre 1990-1994
-Fue el presidente de la Comisión del Rio de la Plata entre 2001 y 2005.
-Fue presidente de Jumecal desde Enero 1973 a Mayo 1975, y luego de Enero 1996 a Mayo 2000, Redactó los estatutos reglamentos y Normativa del frigorífico, primer y único establecimiento industrial cooperativo en la materia.
-Estrechamente vinculado a la investigación en la granja desde la época del CIAAB, entonces a través de la Estación Experimental Las Brujas, con énfasis en fruticultura y agricultura familiar, siendo su predio un campo experimental de cientos de ensayos efectuados junto al Centro de Investigaciones Agrícola, Alberto Boerger (CIAAB) y luego con el INIA.
-Ha jugado un rol activo en la Comisión de Agricultura del Senado que analizó en profundidad el ante-proyecto de Ley de Creación de INIA, entre 1987 y 1988, durante el trámite parlamentario que culminó con la aprobación unánime de ambas Cámaras, y promulgado en la Ley 16065, en 1989. Como integrante de la Comisión de Agricultura del Senado fue quien exigió que la sede de INIA estuviera en La Estanzuela y no en Montevideo. Era senador en ese entonces.
-Desde el restablecimiento de la democracia en 1985, Alberto Zumarán fue quien puso a la granja en la Agenda del Gobierno, hasta entonces, el sector era inexistente en el sector público, y por ende en las prioridades en el gasto, a excepción de la vieja Estación Experimental Las Brujas del CIAAB.

-El Dr. Alberto Zumarán, en el periodo 1985-2002, tuvo una activa y significativa participación en la ley 17.503 de creación de la Junta Nacional de la Granja que fuera promulgada en el año 2002; donde se dedicaron varios años de trabajo en el Salón Verde del Palacio Legislativo en interminables sesiones de como posicionar a la granja y los granjeros en una organización creíble en el escenario productivo y como interlocutor en el MGAP. .

-Fue designado Director de la Junta Directiva de INIA, como delegado, en la representación de las organizaciones de productores, desde el 8 de agosto de 1997 al 28 de febrero de 2002, al principio miembro alterno y culminando posteriormente miembro titular.

-Ha sido Presidente del CAR INIA Las Brujas (EE. Wilson Ferreira Aldunate), y permanente colaborador de actividades desarrolladas en la zona de influencia.

-Participó activamente de Grupos de Trabajo así como colaborando con su predio para la instalación de ensayos y evaluaciones.

-Asimismo, durante el periodo 1985-1990, siendo senador de la República, e integrante de la Comisión de Agricultura tuvo también activa participación en la implementación de la Ley Forestal, 15.939 del 28 de diciembre de 1987, siendo redactor de la misma.
-Alberto Zumarán nos dio una enorme enseñanza de la gestión pública y privada en la cooperativa generando vínculos que se han mantenido en el tiempo siendo ejemplo perdurable para nuestra fruticultura, tanto en materia de nuestra producción doméstica como nuestra salida al exterior a los mercados de la región.
Su espíritu, sus enseñanzas, sus largas horas dedicadas al fortalecimiento institucional de nuestra producción en Melilla y en toda la fruticultura siempre perduraran en nuestra memoria, y llenaran en parte el vacío de su desaparición física.

Funcionarios, Directivos y Socios. Agosto de 2020

 

 

fuente: www.jumecal.com.uy

Tags: Alberto Zumaran TarancoJumecal
  • Tendencias
  • Comentados
  • Últimas
Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

14 mayo 2022
Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

16 marzo 2020
Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos

18 junio 2021
Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

13 mayo 2020
Soriano, presente y futuro cooperativo

Soriano, presente y futuro cooperativo

5
CRE promoverá el cooperativismo con su fundación y el Ministerio de Trabajo

CRE promoverá el cooperativismo con su fundación y el Ministerio de Trabajo

5
«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

5
Cooperativas textiles mantuvieron un encuentro en la CNCT

Cooperativas textiles mantuvieron un encuentro en la CNCT

5
Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

22 mayo 2025
6to Encuentro Nacional de Cooperativas

6to Encuentro Nacional de Cooperativas

21 mayo 2025
Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

19 mayo 2025
Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

Uruguay participó del evento por el Año de las Cooperativas en Chile

17 mayo 2025
Modo Cooperativo

Difundiendo todo lo que involucre al cooperativismo, la educación, la cultura y la economía social y solidaridad en el Uruguay.

Categorías

  • Argentina
  • Artículos
  • Bolivia
  • Capacitación
  • Charlas
  • Chile
  • Colombia
  • Conceptos
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Conversatorios
  • Convocatoria
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Cultura
  • Cursos
  • Ecuador
  • Empleo
  • Encuentros
  • Enfoque
  • España
  • Eventos
  • Internacional
  • Llamados
  • Llamados a Cooperativas
  • México
  • Música
  • Nicaragua
  • Oportunidades
  • Paraguay
  • Perú
  • Posgrados
  • República Dominicana
  • Seminario
  • Sin categoría
  • Talleres
  • Uruguay
  • Voluntarios

Tags

ACI ACI Americas aniversario Argentina Ariel Guarco CAF capacitación CCU Colonia cooperativa Cooperativas cooperativas agrarias Cooperativas de Ahorro y Crédito Cooperativas de Consumo cooperativas de trabajo cooperativas de vivienda Cooperativismo Covid-19 Cucacc Cudecoop cursos Día Internacional de las Cooperativas Economía Social Economía Social y Solidaria educación España FCPU Fecovi Fucc Fucvam Graciela Fernández género Inacoop Incubacoop Inefop Intendencia de Montevideo Internacional llamados OIT Paysandú Procoop solidaridad SíCoop Uruguay Vivienda

Últimas Noticias

Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

Instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

22 mayo 2025
6to Encuentro Nacional de Cooperativas

6to Encuentro Nacional de Cooperativas

21 mayo 2025
Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

Innovar es capacitarse y desarrollar vínculos de confianza

19 mayo 2025

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Uruguay
  • Internacional
  • Enfoque
  • Capacitación
  • Contacto

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

Hola!

Iniciar Sesión

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar

Add New Playlist

- Select Visibility -