martes 8, julio 2025
info@modocooperativo.uy
  • Login
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    • All
    • Comunidad
    • Educación
    • Empleo
    • Innovación
    • Sustentabilidad
    • vivienda
    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

    Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

    Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

    Inacoop y Miem impulsan estrategias con foco en la innovación

    Inacoop y Miem impulsan estrategias con foco en la innovación

    Nadie se salva solo: una propuesta para la Reforma Educativa

    Nadie se salva solo: una propuesta para la Reforma Educativa

    UTEC estudia el “doble uso de la tierra” para cultivar y producir energía solar en el mismo espacio

    UTEC estudia el “doble uso de la tierra” para cultivar y producir energía solar en el mismo espacio

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    • Literatura y Publicaciones
    • Música
    Premios a las Letras 2025

    Premios a las Letras 2025

    Candombe Vivo

    Candombe Vivo

    Jadeo 13.06

    Jadeo 13.06

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

  • Capacitación
  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

  • Biblioteca
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
  • Inicio
  • Uruguay
    • All
    • Comunidad
    • Educación
    • Empleo
    • Innovación
    • Sustentabilidad
    • vivienda
    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

    28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

    Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

    Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

    Inacoop y Miem impulsan estrategias con foco en la innovación

    Inacoop y Miem impulsan estrategias con foco en la innovación

    Nadie se salva solo: una propuesta para la Reforma Educativa

    Nadie se salva solo: una propuesta para la Reforma Educativa

    UTEC estudia el “doble uso de la tierra” para cultivar y producir energía solar en el mismo espacio

    UTEC estudia el “doble uso de la tierra” para cultivar y producir energía solar en el mismo espacio

  • Cultura
    • All
    • Eventos
    • Literatura y Publicaciones
    • Música
    Premios a las Letras 2025

    Premios a las Letras 2025

    Candombe Vivo

    Candombe Vivo

    Jadeo 13.06

    Jadeo 13.06

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

    35ta Fiesta del Río y la Convivencia

  • Capacitación
  • Internacional
    • All
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • México
    • Nicaragua
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Compromiso en Sevilla impulsa las cooperativas como pieza clave para el desarrollo sostenible

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    Ley Paul Singer: La Ley Brasileña de Economía Solidaria

    El movimiento cooperativo global se reúne  en la República Dominicana

    El movimiento cooperativo global se reúne en la República Dominicana

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Las cooperativas agroalimentarias gallegas facturaron 2,1 millones en 2023

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    Ministra de Paraguay pondera al rol de las Cooperativas en la Economía del Cuidado

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

    «El futuro depende de nosotros» Graciela Fernandez

  • Biblioteca
  • Contacto
No Result
View All Result
Modo Cooperativo
No Result
View All Result
Home Enfoque

El nuevo capitalismo ya está en nuestras vidas y exhibe sus uñas rapaces.

12 junio 2020
en Enfoque
3 minuto/s de lectura
0 0
0
El nuevo capitalismo ya está en nuestras vidas y exhibe sus uñas rapaces.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin


Por José Yorg, el cooperario:

“Decimos y proclamamos que es necesario una transformación cooperativa que barra injusticias”

 

“En torno a la naturaleza del hombre y la sociedad, desarrolla Robert Owen en su primera obra de difusión masiva, A New View of Society, Or, Essays on the Principle of the Formation of the Human Character, and the Application of the Principle to Practice. Se pretende demostrar que esta teoría evidencia un desplazamiento hacia los valores cooperativos, por sobre el individualismo, como base para enfrentar los problemas humanos”.

María Fernanda Lanfranco González

 

Está siendo cada vez más frecuente leer y escuchar sobre el Post-pandemia y al nuevo capitalismo, dando la sensación, al menos es lo que nos pasa, de que el nuevo orden mundial, es decir, el nuevo capitalismo será presentado “en sociedad” con todo protocolo y fanfarria. A nosotros nos parece, por el contrario, que el nuevo capitalismo ya está en nuestras vidas y exhibe sus uñas rapaces al implementar ajustes impiadosos, pero también exhibe la ingenuidad de referentes políticos y sindicalistas que permanecen impávidos y no proponen mejoras.

Prueba de cuanto afirmamos traemos a colación: La UNESCO advirtió recientemente “La globalización, los cambios medioambientales y las crisis económicas y financieras están causando importantes transformaciones sociales que provocan el aumento de las desigualdades, la extrema pobreza, la exclusión y la negación de los derechos fundamentales”

Y fue ese órgano de las Naciones Unidas más específico aún, si cabe decirlo, a través del Profesor Fethi Mansouri, Doctor en Filosofía, titular de la Cátedra UNESCO de Diversidad Cultural y Justicia Social de la Universidad Deakin, Melbourne (Australia)cuando fijó : “Tendremos que renegociar un nuevo pacto mundial, un nuevo contrato social, y creo que el diálogo tendrá que desempeñar un papel fundamental en que negociemos nuevos términos de nuestro orden social, económico, político y ambiental”. (https://es.unesco.org/news/entrevista-fethi-mansouri-adelantando-nuevo-contrato-social-era-post-covid-19)

Pero, es que surge inmediatamente una duda, dado que desde el capitalismo, sus representantes, no van a convocar a un dialogo o debate a fin de “negociar nuevos términos del nuevo orden social, económico, político y ambiental”, simplemente porque esa gente, al igual que los antiguos amos, o los señores feudales, no tienen ese guion de lógica o discernimiento. Como dijo alguien, el mundo no está hecho tan felizmente.

Así que, y a ojos vistas por doquier, los ajustes estructurales sobre la economía del sector laboral son crecientes, y ahora se avanza sobre los profesionales universitarios, sobre la pequeña y mediana empresa, precarizándolos. ¡¡Son los precariados sociales, señores!

El maltrato dispensado hacia la sociedad por parte de quienes deben resguardar la paz social es inaudito y feroz dondequiera que esté el capitalismo como orden socio-económico, es una actitud global, por tanto, no es casual sino causal, ello da motivo para pensar que el nuevo orden capitalista está entre nosotros, actuante, firme.

Y si esa situación o conclusión fuere una realidad, nos interrogamos: ¿Cuáles son las propuestas del sector social humanista o de mejoramiento social? ¿Cómo será el escenario de debate para contrastar o contestar al nuevo capitalismo?

Barrer injusticias.

Estamos en la instancia que la propia realidad muestra, un panorama triste,injusto y tiránico del que habla el organismo de las Naciones Unidas, por tanto, nosotros, profesionales universitarios y trabajadores, decimos y proclamamos que es tiempo de avance social y no de retroceso social, que es necesario una transformación cooperativa que barra esas injusticias.
Rescatamos como gesto positivo el hecho que desde la Confederación de cooperativas de Argentina-Cooperar-se presentara un documento, a la que adhiere TECNICOOP, denominado “Aportes para un Plan Nacional de Desarrollo. Por un Programa Federal de Economía Solidaria que construya “economía en manos de la gente” .

Ponemos de relieve el capitulo: Educar para una economía solidaria. Hacia un Plan Nacional de Educación Cooperativa y Mutual, por el pleno cumplimiento del Art. 90 de la Ley Nacional 26 206 de Educación cooperativa escolar, recordemos que existe el Fondo de educación y capacitación cooperativa-Ley 23427, fondo financiero que llegan a todas las provincias para ese inexcusable cumplimiento.

Una consigna, una bandera, imprescindible: Convocatoria al Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar y Universitario.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Tags: capitalismoCooperativasenfoque
  • Tendencias
  • Comentados
  • Últimas
Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

Convocatoria a voluntarios para Espacio ASH

14 mayo 2022
Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

Alianza entre cooperativismo y sindicalismo para contribuir al cambio social al servicio del bien común

16 marzo 2020
Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos

18 junio 2021
Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

Campaña contra el frío «Tejidos Solidarios 2020»

13 mayo 2020
Cooperativa Coras de Fray Bentos Prepara Talleres de Estimulación Cognitiva

Cooperativa Coras de Fray Bentos Prepara Talleres de Estimulación Cognitiva

6
Encuentro regional de cooperativas de Tacuarembo, Cerro Largo, Rivera y Treinta y Tres

Encuentro regional de cooperativas de Tacuarembo, Cerro Largo, Rivera y Treinta y Tres

6
«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

«Ciclo de charlas de género y cooperativismo» Andrea Tuana

5
Los retos urgentes del movimiento cooperativo ante el Tiempo de Reconfiguración Socioeconómica Capitalista Global

Los retos urgentes del movimiento cooperativo ante el Tiempo de Reconfiguración Socioeconómica Capitalista Global

5
Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

7 julio 2025
28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

7 julio 2025
Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

6 julio 2025
Inacoop y Miem impulsan estrategias con foco en la innovación

Inacoop y Miem impulsan estrategias con foco en la innovación

4 julio 2025
Modo Cooperativo

Difundiendo todo lo que involucre al cooperativismo, la educación, la cultura y la economía social y solidaridad en el Uruguay.

Categorías

  • Argentina
  • Artículos
  • Biblioteca
  • Bolivia
  • Brasil
  • Capacitación
  • Charlas
  • Chile
  • Colombia
  • Comunidad
  • Conceptos
  • Conferencias
  • Consultoría
  • Conversatorios
  • Convocatoria
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Cultura
  • Cursos
  • Ecuador
  • Educación
  • Empleo
  • Empleo
  • Encuentros
  • Enfoque
  • España
  • Eventos
  • Eventos
  • Innovación
  • Internacional
  • Literatura y Publicaciones
  • Llamados
  • Llamados a Cooperativas
  • México
  • Música
  • Nicaragua
  • Oportunidades
  • Paraguay
  • Perú
  • Posgrados
  • República Dominicana
  • Seminario
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Talleres
  • Uruguay
  • vivienda
  • Voluntarios

Tags

ACI ACI Americas aniversario Argentina CAF capacitación capacitación cooperativa CCU Colonia cooperativa Cooperativas cooperativas agrarias Cooperativas de Ahorro y Crédito Cooperativas de Consumo cooperativas de trabajo cooperativas de vivienda Cooperativismo Covid-19 Cucacc Cudecoop cursos Día Internacional de las Cooperativas Economía Social Economía Social y Solidaria educación España FCPU Fecovi Fucc Fucvam Graciela Fernández género Inacoop INAES Incubacoop Inefop Intendencia de Montevideo Internacional llamados OIT Paysandú Procoop SíCoop Uruguay Vivienda

Últimas Noticias

Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible» para cooperativas y empresas autogestionadas

7 julio 2025
28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

28 familias construyeron sus casas tras formar COVIHOMA en Piedras Plancas

7 julio 2025
Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

Publicación: «Los cambios y permanencias en las políticas públicas y la evolución del empleo en el sector cooperativo uruguayo 2020-2024»

6 julio 2025

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Uruguay
  • Cultura
  • Capacitación
  • Internacional
  • Biblioteca
  • Contacto

© 2019 - 2024 Modo Cooperativo - Uruguay.

Hola!

Iniciar Sesión

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar

Add New Playlist

- Select Visibility -